La Iglesia y la inmigración
El sábado 25 de enero nos reunimos un grupo de pastores y líderes de la Iglesia local de Arkansas con la finalidad de informarnos y aprender sobre la nueva política de inmigración del nuevo gobierno y poder orientar a nuestras congregaciones sobre este tema.
Los expositores fueron del Departamento de Policía, oficiales del alguacil del condado de Pulaski, 2 abogados de inmigración, el consulado de México, el Departamento de Educación de Little Rock y 2 instituciones bancarias.
Estos son los puntos que se trataron:
1. LA POLICÍA
Aprendimos que los departamentos de Policía y del condado, ellos se rigen por las leyes de la ciudad y el estado, ellos no son migración.
Pero estos departamentos enfatizaron que están para brindar seguridad a la población en general y van a enforzar la ley para aquellos que no sean buenos ciudadanos(criminales).
Así que exhortamos a nuestros miembros a cumplir la ley dentro de lo que ellos puedan:
- Manejar a la velocidad límite, que sus vehículos estén en buenas condiciones (luces, placas, etc.), no manejar cuando estén tomados, manejar con precaución.
- En sus viviendas no hacer escándalos o violencia doméstica, mantener sus propiedades limpias, etc.
2. ABOGADOS
Los abogados recomendaron que:
Las familias deben de estar preparadas por si algo sucede, dieron el ejemplo de:
Un padre y madre de familia que tiene un testamento, este tipo de documentos muestra cuáles son sus deseos si ellos mueren, quién será la persona que cuidará a sus hijos, cómo y quién administrará sus propiedades, deudas, seguro de vida. El crear este documento legal y hablar este tema con sus familiares es difícil, pero es necesario por el bien de la familia.
Lo mismo con nuestras familias inmigrantes; deben de estar preparados si algo pasa con la deportación. Se recomienda tener un plan de acción en el caso de. Los abogados proporcionaron documentos los cuales pueden ser descargados en la parte de recursos.
Este es el ejemplo:
CARPETA DE DOCUMENTOS IMPORTANTES
Mantenga una carpeta de estos documentos (originales) y una copia de ellos en un lugar seguro. Déjele saber a sus hijos, familiares, y sus contactos de confianza donde pueden encontrarlos.
- Identificaciones
- Pasaportes, Tarjetas de Segura Social/ITIN
- Plan familiar de emergencia
Información de sus hijos.
- Doctores
- Medicamentos
- Escuelas
- Maestras
- Actas de nacimiento
- Actas de matrimonio, divorcio, custodia
- Cartas Poder
- Información médica
- Documentos de inmigración
- Número A
- Permiso de Trabajo
- Visa
- Tarjeta de Residencia
- Documentos entregados por su abogado
- Documentos Policiales
- Antecedentes Penales
- Comprobantes de Ingresos
- Títulos de Propiedad (casas, trailers, vehículos, barcos)
- Información de Contacto de familiares y contactos de Confianza
-
- Nombres
- Números de teléfono
- Direcciones
Busque un buen abogado de inmigración para verificar si usted es elegible para cambiar su estatus de migratorio de indocumentado a residente.
3. SUS DERECHOS
- NO ABRA LA PUERTA si un agente de inmigración está tocando la puerta.
- NO CONTESTE NINGUNA PREGUNTA de un agente de inmigración si él trata de hablar con usted. Usted tiene el derecho de mantenerse callado.
- NO FIRME NADA sin antes hablar con un abogado. Usted tiene el derecho de hablar con un abogado.
- Si usted está fuera de su casa, pregunte al agente si es libre para irse y, si dice que sí, váyase con tranquilidad.
- ENTREGUE ESTA TARJETA AL AGENTE. Si usted está dentro de su casa, muestre la tarjeta por la ventana o pásela debajo de la puerta.
4. FRAUDE
5. CONSULADOS
6. BANCOS.
En la parte financiera de la comunidad, un inmigrante puede abrir una cuenta bancaria en USA. Pero en el caso de ser deportado, puede hacer banca online, transferir dinero online de USA a su país de origen, siempre y cuando tenga una cuenta bancaria en su país de origen.
7. EDUCACIÓN.
Animar a los miembros que tienen hijos en el sistema escolar a que envíen sus hijos a la escuela para no perder su año escolar.
La parte emocional de los niños es afectada cuando el tema de la deportación se habla en tono de miedo en el hogar, así que evita hablar de este tema con los niños pequeños, pero si necesita hablar, siéntese a la mesa para hablar cuando ya se tenga un plan.
8. MEDIOS SOCIALES Y LAS NOTICIAS
Los medios sociales están llenos de noticias que no son ciertas o están fuera de contexto; favor de verificar lo que va a compartir para no crear miedo en la comunidad. Si tiene duda, preguntarle ha un pastor o líder confiable en su comunidad.
9. SALUD
El departamento de salud proporcionó una lista de clínicas médicas para personas de bajos recursos en el caso que la comunidad necesite asistencia médica.
La lista de clínicas las puede ver en el área de recursos.
10. ORACION
ORACION. Las escrituras nos comanda que oramos por:
- Nuestras autoridades ( de nuestras ciudades, estado y el gobierno federal, por el presidente y los diputados) Así que recomiendo, ante todo, que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos, por los reyes y por todas las autoridades, para que tengamos paz y tranquilidad, y llevemos una vida devota y digna. Esto es bueno y agradable a Dios nuestro Salvador.
- También por los extranjeros (Trátalo como a uno de ustedes; ámalo, pues es como ustedes. Además, también ustedes fueron extranjeros en Egipto. Yo soy el Señor su Dios.————-Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, era forastero y me hospedasteis)
Pedimos al Señor por su misericordia y gracia sobre nuestro gobierno y por nuestros hermanos, pedimos que nos des sabiduría y recursos para poder servir, orientar y traer paz a nuestra comunidad.
El ángel del Señor acampa en torno a los que le temen;
a su lado está para librarlos.
(Salmo 34:7)
Cuídame, oh Dios, porque en ti busco refugio.
(Salmo 16:1)
El Señor me librará de todo mal y me preservará para su reino celestial.
A él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
(2 Timoteo 4:18)
RECURSOS

Los documentos a continuación han sido proveídos y son cortesía de la abogada Miriam Ramirez.
Documentos Importantes.
ILRC Immigration Preparedness Kit
Know Your Rights Cards
Power of Attorney (Property)
PATROCINADORES

